¿Qué es Jaén Genuino?
JAÉN GENUINO estableció claramente desde su creación en el año 2015 que su razón de ser, y por tanto denominador común de todas y cada una de sus actividades, era la puesta en valor de nuestro Conjunto Histórico por todos y cada uno de los jiennenses. Para ello el principal esfuerzo era darlo a conocer, pues solo lo que se conoce se puede llegar a valorar, amar y defender.
No es esta una cuestión que surge sin más, sino que nace de confirmar, a través de múltiples experiencias, la realidad del desconocimiento, más o menos profundo, por parte de la ciudadanía de Jaén de nuestro Conjunto Histórico. Y no solo nos referimos a sus monumentos, sino también a su historia, sus calles y plazas, sus leyendas, sus gentes y todo aquello que ha forjado nuestra idiosincrasia.
Pensamos entonces que, desde nuestra posición podíamos aportar nuestro grano de arena a eliminar ese déficit de conocimiento y por tanto de autoestima de los jiennenses. JAÉN GENUINO lo han conformado muchas personas de muy distintos ámbitos de la sociedad desde su creación y muchas las distintas actividades que se han llevado a cabo, eso sí, todas ellas manteniendo el mismo objetivo. Los caminos han sido muy diferentes, carrera, teatro, conferencias, mesas redondas, charlas, visitas guiadas, apertura de espacios habitualmente cerrados, exposiciones, jornadas…y la gran noche de Jaén, la Noche Jahenciana.
Hoy podemos decir que son miles las personas que, por distintos motivos/actividades de JAÉN GENUINO se han acercado a nuestro Conjunto Histórico, lo conocen mejor, lo valoran más, lo quieren más, lo defienden más.
Esto supone un punto de orgullo, pero también varios puntos de responsabilidad para seguir avanzando hasta conseguir el objetivo. Dos apoyos importantes cabe destacar, uno el social, que desde el primer momento ha tenido JAÉN GENUINO y que nos ha dado ánimo para seguir, pensando que era el camino correcto. Y dos, el institucional, desde el minuto uno de la presentación del programa el apoyo ha sido total, sin fisuras, Ayuntamiento de Jaén, Diputación de Jaén, Junta de Andalucía, Universidad de Jaén y Caja Rural de Jaén, nos han acompañado, alentado y colaborado.
No podemos olvidar en este camino a todas y cada una de las personas y empresas que nos han apoyado. Sería muy extenso ponerlas a todas y cada una, pero si quisiera recoger a Rafael Cámara, nuestro comisario, Raúl Fuentes-Aktivjaén, Gráficas La Paz, Software DelSol, Grupo Avanza, Jacarsa-Hyundai y Aora Comunicación. Y por supuesto a la Diócesis de Jaén, sin olvidarnos de nuestros voluntarios.
Cada paso conseguimos que Jaén sea cada vez más Genuino.
Prácticamente todas las actividades de JAÉN GENUINO incorporan el apellido JAHENCIANO, Noche Jahenciana, Rutas Jahencianas, Monumentos Jahencianos, Personajes Jahencianos, Narraciones Jahencianas, Jornadas Jahencianas, Tiempos Jahencianos….
Esta es la explicación del porqué de dicha denominación
Un 9 de junio de 1466 el Rey Enrique IV confirmó una serie de privilegios que, previamente, habían sido concedidos por Enrique II a la ciudad de Jaén. Entre ellos estaban los siguientes:
“… oviese en la dicha cibdad de Jahén una casa de moneda y que se pudiesen labrar y labrasen en ella monedas de oro, y de plata, y de billón, cada y quando él o los reyes que después dél sucediesen las mandase labrar, segund y por la forma e manera y cómo se labraban e podían labrar en las otras sus casas de moneda que son en algunas cibdades de sus reynos”
“Ytem, que todas la monedas e paños e qualesquier cosas que la dicha cibdad de Jahén se ficiesen e labrasen e criasen oviesen nonbre e fuesen llamadas jahencianas”.
Fue por ello que con fecha 13 de enero de 1473 se crearía la Casa de la Moneda (conocida también como “Casa de la Munición”), en la calle de Santa Clara y, de la cual, queda aún memoria.
De ahí que las monedas y los productos originarios de Jaén portaban la denominación de “jahencianos” y, sí, para solventar posibles dudas, se escribía con h, de Jahén.
Aclarado queda.
Tomás Roldán Cañas. Coordinador de JAÉN GENUINO.